lunes, 5 de mayo de 2014

POLLO AL CHOCOLATE

Esta receta es ideal si queréis sorprender a vuestra pareja. Ya que el chocolate le da ese punto especial.

Los ingredientes son muy pocos y es muy sencilla de hacer ...


Hacemos un fondo con la cebolla, la zanahoria el diente de ajo y el apio.
Una vez rehogado todo lo trituramos y reservamos. Después salteamos el pollo cortado a tiras y le incorporamos la salsa triturada.

Y por ultimo el incorporamos el chocolate rayado, el chocolate debe ser amargo es decir sin leche y sin azúcar, yo lo he hecho con el chocolate especial postres de nestle.

Para la guarnición rayamos la patata y la ponemos en un sarten con una cucharadita de aceite hasta que se dore y le damos la vuelta con cuidado y listo.

Espero que hagáis esta receta en ese día especial que toda pareja tiene... y que disfrutéis.

ROLLO DE PATATA Y CARNE

Hoy os entrego una receta fácil de preparar aunque es necesario tener algo de tiempo, pero es ideal para combatir los primeros días de calor que estamos pasando.

Lo primero que tenemos que hacer es cocer patatas hasta dejarlas al punto de puré.


Por otro lado preparamos un buen fondo de verduras, las pochamos y le añadimos la carne. 



En este caso le hemos añadido pollo, cortado a tiras, carne picada de cerdo y un poco de tocino, aunque se pueden cambiar por chorizo, salchichas frescas, etc...

Una vez que la carne este cocinada, la apartamos y la dejamos enfriar para poder trabajarla bien y sin quemarnos, igual que el puré de patatas.

Ahora cojemos un trozo de papel de aluminio o papel sulfurizado,el que tengáis mas a mano y extender el puré de patatas sobre el papel y aplanarlo y darle forma.

Una vez que hecho esto colocamos sobre el puré la "farsa" de carne en un lateral y enrollamos con ayuda del papel.




Una vez terminado debemos meterlo un rato en el frigorífico para que coja cuerpo. Y ya estaría listo para servir.
Se puede acompañar con infinidad de salsas, como por ejemplo de tomate, roquefort, pimienta,etc...
Espero que hagáis esta receta la cual los mas pequeño os pueden ayudar, y como digo siempre ...Que disfrutéis de este plato

domingo, 9 de febrero de 2014

ESTOFADO DE CARNE Y ZANAHORIA

Hola a todos, aquí os entrego una receta para combatir los días de frio y lluvia, que estamos pasando.
Para empezar, preparamos un fondo con verduras,( estos platos son los que nos sirven para eliminar del frigorífico todos eso restos de verduras que tengamos, ya que el fondo admite de todo).
Rehogamos todas las verduras y las pasamos por la túrmix o trituramos.



A continuación le agregamos la carne cortada a trozos que puede ser de vacuno o de cerdo.

 Cuando estemos rehogando la carne en el fondo le añadimos una pizca de azafrán. y a continuación la añadimos las patatas cortadas en cachelos junto a las zanahorias cortadas a rodajas de un centímetro de gruesas y los cubrimos de agua un centímetro por encima de las patatas.
 

 
 
 




salpimentamos y le agregamos alguna especie que no guste, como por ejemplo, tomillo, romero, orégano...y dejamos cocer unos 20min. aproximadamente o hasta que las patatas estén tiernas.
espero que os gust esta receta y que la disfrutéis.

sábado, 8 de febrero de 2014

CROQUETAS DE "PUCHERO"

Hola a todos, hoy os traigo la famosa y archiconocida receta de las croquetas de "puchero".
Asi es como se conoce por estos lares el cocido andaluz.




Las mejores croquetas siempre son las que hace una madre, hay seguro que estamos todos de acuerdo, así que esta receta es tal cual las sigue haciendo mi madre.
Aprovechamos toda la carne que ponemos en el "puchero" es decir, pollo, un trozo de jamón serrano, un poco de jarrete de cerdo, la troceamos en trozos irregulares y reservamos.

Aparte picamos  un trozo de cebolla y un diente de ajo y lo incorporamos en una sartén con la misma cantidad de aceite que de mantequilla, en este caso   50g.
una vez dorada la cebolla y el ajo incorporamos la harina que son otros 50g.  y rehogamos.
una vez rehogada la harina vertemos en el roux (así se denomina la mezcla de harina y grasa en partes iguales) la carne y jamón picados, y a continuación un litro de liquido, ( en mi caso utilizo la misma cantidad de leche y de caldo), salpimentamos y añadimos nuez moscada  y cocinamos durante 20 minutos removiendo para evitar grumos.
Una vez cocinado lo apartamos y dejamos enfriar hasta que sea pueda manipular con las manos.
La forma que le queramos dar a estas croquetas, es a gusto del consumidor. Para freír estas croquetas las pasamos por harina, huevo y pan rallado y ya están lista para comer.
 Espero que hagáis estas riquísimas croquetas y que por supuesto disfrutéis una vez mas. 


martes, 21 de enero de 2014

ARROZ MELOSO CON POLLO Y VERDURITAS

Hola a todos, aquí os entrego una receta de arroz con pollo y verduritas que puede tener dos vertientes, dependiendo del gusto de cada uno.
Como pasa con casi todas las recetas de arroz, el arroz acepta todo tipo de combinaciones y acompañamientos.
En este caso lo acompañamos con pollo y verduritas, que a su vez podemos realizarlas por separado, es decir, si no se nos apetece nada de carne lo podemos hacer nada mas que con verduras. 
 
Para realizar esta receta necesitamos:
Pollo troceado que doraremos en una sartén a fuego fuerte con aceite de oliva hasta dejarlos bien dorado, que sacaremos y reservaremos.

En esa misma sartén sofreímos las verduras solo un poco hasta dejarlas aldente, primero echamos  la cebolla, el pimiento, las zanahorias y por ultimo los calabacines.
 Una vez que las verduras están aldentes, incorporamos el arroz y lo sofreímos a fuego fuerte hasta dejar los granos casi trasparentes que será el momento de añadir el caldo de ave, de verdura o simplemente agua.
 
 
 Para que el arroz salga cremoso añadimos el triple de liquido que de arroz.
Y ahora añadimos el pollo que teníamos reservado, una vez que empiece a hervir lo bajamos a fuego medio y cocinamos durante 12-15 minutos.
 
Unos minutos antes de retirarlo del fuego le incorporamos los guisantes y apartamos para dejar reposar durante 3-5 minutos.
Y ya esta listo para servir. Como podréis ver es un plato muy saludable y versátil, espero que os guste, que lo hagáis y  que lo disfrutéis.

Para cualquier aclaración o duda no dudéis en contactar conmigo, será un placer poderos ayudar.
 

lunes, 20 de enero de 2014

LENGUADOS A LA MEUNIERE (menier)

Hola a todos, hoy os entrego una receta de la cocina clásica francesa. Este plato era muy popular en la época de los 80 en toda cocina de prestigio.


El ingrediente estrella de la meuniere es la mantequilla.
Aunque de principio nos choque un poco eso de la mantequilla, os aseguro que os sorprenderá.
Este tipo de receto se puede hacer con todo tipo de pescado plano.


Lo primero que tenemos que preparar es la mantequilla especiada, que luego cuando emplatemos colocaremos encima de los lenguados y sobre las patatas de guarnición.

La mantequilla se elabora de la siguiente manera:
Tomamos mantequilla en pomada, le añadimos orégano,
 perejil picado, y el jugo de medio limón y
 lo mezclamos todo y lo colocamos sobre papel transparente
y lo envolvemos como un caramelo gigante
y lo metemos en la nevera.

Aparte ponemos las patatas peladas y cortadas en rodajas gruesas a cocer en agua con una hoja de laurel, sal y pimienta. Mientras, limpiamos los lenguados y los sazonamos.


Cuando las patatas esta cocidas, las salteamos en una sartén con un poco de aceite de oliva y las reservamos.
Por ultimo ponemos los lenguados en la plancha a fuego fuerte y los cocinamos 3-4 minutos de cada lado y emplatamos.
  

Colocamos las patatas, los lenguados y cortamos filas lonchas de mantequilla especiada y las colocamos encima.
Os aseguro que os sorprenderá, probarlo...
Espero que os guste y como siempre ...que lo disfrutéis.

domingo, 19 de enero de 2014

ALUBIAS PINTA

Hola a todos, hoy os entrego una receta de cuchara. Alubias.

Las alubias; en este caso alubias pinta, para mi estas alubias son exquisitas, no llevan una gran elaboración, pero están de rechupete.

La elaboración es la siguiente:


Sofreímos un poco de cebolla, con ajo y pimiento, junto al chorizo, la morcilla, algo de panceta fresca...( la "pringa" como se denomina por estos lares, esta abierta al gusto de cada uno).

 A continuación añadimos las alubias previamente puestas en remojo, por lo menos 12 horas antes, y las cubrimos de agua y dejamos cocer unos 35-40 minutos aprox. La sal se la añadimos al final.

Cuando las alubias estén tiernas retiramos del fuego y las dejamos reposar antes de comer.
Como todos los potaje esta mejor de un día para otro.

Espero que os guste esta receta y a disfrutar...


CONSEJO:-

Si no hemos puesto las alubias a remojo las podemos cocinar ante con agua y un poco de levadura, aprox. 30 minutos, hasta que estén casi tiernas, las escurrimos y las incorporamos al "guiso" y las terminamos de cocinar.

Para evitar los gases que producen es conveniente aderezarlas con unos granos de cardamomo.


Para cualquier aclaración no dudéis en dejarme vuestras preguntas o comentarios.